FORMATOS

Formatos

15.04.2013 16:49

A) ¿Para qué sirven los distintos formatos de audio?

Los distintos formatos de audio son contenedores multimedia que sirven para guardar una gravación de audio (Mùsica, voces...).

B) Explica los tres tipos de formatos de audio que existen.

    1. Sin compresión en la información:  PCM, que normalmente esta archivado como.wav en windows y.aiff en MAC. WAV y AIFF son formatos flexibles creados para almacenar varios combinaciones de frecuencia de muestreo o tasa de bits, esto los hacen adecuados para archivar grabaciones originale. Existe otro tipo de archivo llamado CDA (audio CD Track) que es un archivo pequeño que sirve como acceso directo a parte de los datos de un CD.

    2.  Compresión sin pérdidas: (Lossless). El formato sin pérdida requiere más tiempo de procesamiento que los formatos sin comprimir pero más eficiente en cuanto el espacio que ocupa. Formatos de audio sin comprimir codifican tanto audio como silencio con el mismo número de bits por unidad de tiempo. Codificar un minuto de silencio en un formato sin comprimir produce un archivo del mismo tamaño que codificar un archivo sin comprimir de un minuto de música de orquesta. Sin embargo en estos archivos la música ocupa un archivo ligeramente más pequeño y el silencio no ocupa casi nada. Estos formatos de compresión proporcionan un ratio de compresión de más o menos 2:1.

    3. Compresión con pérdidas: En este sistema de codificación se comprimen los datos descartando partes de ello. El proceso intenta minimizar la cantidad de datos que mantiene el archivo reduciendo su peso y por lo tanto su calidad. Realmente solo pierde los canales no audibles al oído humano, de tal modo que conservan gran parte de su calidad.

C) Explica cada uno de los formatos e indica a cual de los grupos anteriores pertenece cada uno.

    1. WAV: Formato de audio digital propiedad de Microsoft y de IBM que se utiliza para almacenar sonidos en el PC, admite archivos mono y estéreo a diversas resoluciones y velocidades y muestreo. Su extensión es .wav.. Es un formato sin compresión de datos en la información.

    2. MIDI: (Interfaz digital de instrumentos Musicales). Protocolo de comunicación serial estándar que permite a las computadoras, sintetizadores, secuenciadores, controladores, y otros dispositivos musicales electrónicos comunicarse y compartir información para la generacion de sonidos. Esta información define distintos tipos de datos como números que pueden corresponder a notas particulares. Gracias a esta simplicidad los datos pueden ser interpretados de distintas maneras. 

    3. CD-A: (Compact Disc; Disco Compacto) También es conocido como CD de audio digital. Con este formato se pretendía superar las limitaciones de los formatos convencionales, instituyéndose en el primer sistema de reproducción de sonido que no se deteriorara con el uso. El audio se registra en formato digital, codificado mediante el sistema PCM con una frecuencia de muestreo de 44100 muestras por segundo (y por canal), con una resolución de cuantificación digital de 16 bits (lo que permite un rango dinámico de 96 dB) y con dos canales (sonido estéreo). este formato permite reproducir frecuencias de hasta 22 kHz, justo sobre el límite superior de la audición humana. 

    4. FLAC: (Free lossless Audio Codec). Formato de proyecto Ogg para codificar audio sin pérdida de calidad, es decir, el archivo inicial puede ser recompuesto totalmente con la desventaja de que el archivo ocupe mucho más espacio del que se obtendría al aplicar compresión con pérdida o Lossy.

    5. MP3: Formato de compresión de audio digital patentando que usa un algoritmo con pérdida para conseguir un menor tamaño de archivo. Es un formato de audio común usado para música tanto en ordenadores como en reproductores de audio portátil.

    6. OGG VORBIS: Vorbis codec de audio digital general con pérdidas, libre desarrollado por la fundación Xiph.Org, que utiliza el formato de archivo de audio o contenedor Ogg. Vorbis es perceptivo de fines generales previsto para permitir flexibilidad máxima del codificador, permitiéndole escalar competitivamente sobre una gama amplia de bitrates.

—————

Todos los artículos

—————


Crea una página web gratis Webnode